La pérdida auditiva o hipoacusia es uno de los problemas que más afectan a las personas, sobre todo con el paso de los años. De hecho, según la OMS 1 de cada 6 persona presentan esta condición.
La hipoacusia altera nuestra capacidad para oír, comprender conversaciones y distinguir sonidos. Puede aparecer en ambos oídos o solo en uno de ellos.
¿Qué causa la perdida auditiva?
La pérdida auditiva es multifactorial, y entre algunas de las causas encontramos hipoacusias congénitas o adquiridas.
Normalmente las causas más comunes que la provocan son la edad y la exposición al ruido. Aunque también pueden ser producidas por enfermedades, infecciones, traumatismos o daños físicos en el oído.
Tipos de pérdida auditiva
La pérdida auditiva la podemos clasificar en dos grandes grupos, aquellas denominadas hipoacusias conductivas y las hipoacusias neurosensoriales. Se pueden dar tanto en adultos como en niños.
Hipoacusia conductiva
Este tipo de pérdida auditiva se produce cuando el sonido no se transmite bien por el conductivo auditivo externo u oído medio.
Hipoacusia neurosensorial
La pérdida auditiva se produce por una lesión en el oído interno o en la vía auditiva. La pérdida auditiva relacionada con la edad es un tipo de pérdida auditiva neurosensorial.
Hipoacusia mixta
Es la que se produce con la combinación de las dos anteriores, afectando tanto a la parte de la transmisión como de la recepción del sonido.
Además de estos dos grandes grupos, también podemos destacar la neuropatía auditiva la cual afecta a la interpretación de la información sonora que nos llega.
¿Cuáles son los grados de pérdida auditiva?
- Audición normal: menos de 20 decibelios de pérdida.
- Hipoacusia leve: cuando la pérdida está entre 21 y 40 dB.
- Hipoacusia moderada: la pérdida está entre 41 y 70 dB.
- Hipoacusia severa: La pérdida está entre 71 y 90 dB.
- Hipoacusia profunda: La pérdida está más de 91 dB
¿Qué hacer para escuchar mejor?
Normalmente la pérdida auditiva se suele tratar con audífonos. La mejor manera de atender tempranamente la pérdida auditiva es la prevención mediante revisiones periódicas con un especialista.
Aunque hay factores que influyen en la aparición de la pérdida auditiva si es cierto que hay ciertas cosas que podemos realizar a modo de prevención, tales como disminuir el volumen de auriculares y reproductores de música así como evitar la exposición a ruido.
Puedes probar nuestro test auditivo para saber si necesitas una revisión auditiva.