Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que para el año 2050 la cifra de individuos afectados por algún grado de pérdida auditiva se elevará a casi 2.500 millones, con al menos 700 millones requiriendo algún tipo de rehabilitación auditiva.
A menudo, se subestima la vital importancia de velar por la salud auditiva. Las personas no logran percatarse de que están enfrentando dificultades auditivas hasta que los síntomas son claros. En este contexto, la realización de revisiones auditivas periódicas adquiere una relevancia ineludible.
Tienes varias opciones en caso de que tengas dudas sobre la calidad de tu audición:
Prueba auditiva online
Las pruebas auditivas online consisten en una serie de preguntas y ejercicios de percepción del sonido que ayudan a determinar si es necesario un seguimiento más profundo. En Afón te damos la opción de realizar una audiometría online y un test auditivo, son pruebas gratuitas que pueden darte una idea general sobre tu audición.
Prueba auditiva presencial
Una prueba auditiva presencial realizada por un profesional, ofrece un nivel de precisión y diagnóstico más detallado. Además, pueden identificar problemas específicos, como pérdida auditiva leve, moderada o severa, y recomendar soluciones personalizadas, como audífonos o terapia auditiva.
Algunas de las pruebas más comunes que existen son:
Audiometría
La audiometría es una evaluación esencial en el campo de la salud auditiva. Durante este proceso, se realiza una serie de pruebas para medir la capacidad de una persona para escuchar diferentes tonos e intensidades. El objetivo principal es determinar la audición en ambos oídos y detectar posibles pérdidas auditivas. A través de la audiometría los especialistas pueden identificar el nivel de audición en decibelios y frecuencias específicas, lo que ayuda a diagnosticar problemas auditivos y a recomendar dispositivos adecuados, como audífonos.
Videotoscopia
La videotoscopia es una técnica avanzada utilizada en la evaluación de la salud del oído. En este procedimiento, se introduce una pequeña cámara en el canal auditivo para examinar visualmente el oído externo. Esta herramienta permite a los especialistas observar posibles obstrucciones, inflamaciones, acumulación de cerumen u otros problemas que puedan afectar la audición y el bienestar del paciente. La videotoscopia ofrece una vista detallada en tiempo real de la condición del oído, brindando una información muy útil al especialista.
Timpanometría
La timpanometría es una técnica no invasiva en la que se examina la movilidad del tímpano y la funcionalidad de la Trompa de Eustaquio. Se logra al introducir una sonda en el canal auditivo que emite variaciones de presión controladas. La información recopilada ayuda a los especialistas a identificar posibles problemas en el oído medio, como otitis o disfunciones de la trompa de Eustaquio. Esta prueba es especialmente útil para diagnosticar trastornos del oído medio y evaluar la función de la membrana timpánica, proporcionando información esencial para un plan de tratamiento adecuado y una atención auditiva completa.
Logoaudiometría
La logoaudiometría evalúa la habilidad de un paciente para comprender el habla en diferentes niveles de volumen. A través de listas de palabras fonéticamente balanceadas presentadas en un rango de intensidades, los profesionales miden el umbral de reconocimiento y discriminación de palabras del paciente. La logoaudiometría proporciona información valiosa sobre la capacidad del paciente para entender el habla, lo que guía la elección de tratamientos como audífonos y terapias auditivas. Además resulta clave en la elección de la prótesis auditiva así como ayuda a realizar un diagnostico topográfico de la hipoacusia.
La pérdida auditiva no tratada puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de una persona. Puede llevar a la disminución de la comunicación, la desconexión social, la depresión e incluso el deterioro cognitivo. Al someterse a pruebas auditivas regulares, es posible detectar problemas en sus primeras etapas y tomar medidas preventivas para minimizar el impacto en la vida diaria.