Según la OMS, más del 5% de las personas en el mundo tienen problemas de audición discapacitante que requieren rehabilitación, y se espera que esa cifra aumente al 10% en 2050.
La audición es crucial en nuestra vida y debemos considerar los factores de riesgo que pueden afectarla, como la exposición prolongada al ruido en el trabajo.
Hay empleos que exponen a sus trabajadores a niveles de ruido superiores a 85 decibelios (dB) y esto puede afectar gravemente a su audición.
Las profesiones con mayor riesgo de pérdida de audición son:
Personal aeroportuario de control de tierra
Los empleados de aeropuertos y la industria de la aviación trabajan cerca de aviones con turbinas en funcionamiento, lo que puede generar ruidos superiores a los 140 dB. Es importante seguir los protocolos de seguridad y utilizar protectores auditivos.
Mineros
La actividad minera se caracteriza por ser sumamente ruidosa, con maquinaria que puede alcanzar niveles de hasta 130 decibelios (dB). La exposición constante a explosiones, perforadoras y maquinaria pesada puede ocasionar problemas auditivos graves. Los mineros deben usar protectores auditivos especializados y hacerse exámenes regulares de audición.
Pilotos y mecánicos de La Fórmula 1
El automovilismo es un deporte bastante ruidoso de por sí, en el caso de la Fórmula 1 los motores de estos vehículos llegan a producir sonidos de hasta 135 dB. La exposición tanto de pilotos como de mecánicos es bastante alta. Es por ello que, deben utilizar protectores auditivos especiales que soporten esa cantidad de dB.
Obreros de la construcción
La maquinaria de construcción tiene el potencial de generar ruidos que superan los 120 decibelios (dB). La exposición prolongada a estos sonidos intensos puede resultar en daños auditivos permanentes. Es esencial tomar medidas preventivas, como el uso de protectores auditivos, para minimizar el riesgo de afectaciones en la audición debido a la actividad de construcción.
Músicos
Los músicos se encuentran expuestos a niveles de sonido que pueden superar los 115 decibelios (dB) durante los ensayos. Se recomienda el uso de tapones para músicos como medida preventiva. Los profesionales de la industria musical y del entretenimiento están en riesgo de desarrollar problemas auditivos debido a la exposición constante a niveles elevados de sonido. Es esencial tomar precauciones, como el uso de protectores auditivos, para preservar la salud auditiva a largo plazo.
Carpinteros
Los carpinteros están expuestos a sonidos que pueden llegar hasta 120 dB durante la utilización de diferente maquinaria. Lo que puede tener efectos perjudiciales en su audición a largo plazo. Para minimizar este riesgo, es fundamental el uso de equipos de protección auditiva.
Mensajeros y repartidores motorizados
Los mensajeros y los repartidores están expuestos a dB muy altos. Las motos se caracterizan por ser muy ruidosas, que junto con el factor “ruido del viento”, pueden generar un sonido que alcanza el oído de hasta 103 dB. Para evitar problemas de audición, es aconsejable el uso de un buen casco aislante del sonido.
Otras profesiones de riesgo incluyen a los profesores de guardería, que enfrentan niveles de ruido elevados debido a los llantos y juegos de los niños, y los profesionales de la peluquería, expuestos al constante uso del secador de pelo, maquinillas, etc.
En España, la legislación laboral establece que las empresas deben proporcionar protección acústica cuando el nivel de ruido supere los 85 dB. Es importante que tanto los empleadores como los empleados sean conscientes de los riesgos y tomen medidas para proteger la audición. Esto incluye evaluaciones del riesgo auditivo, el uso de equipos de protección adecuados y formación en medidas preventivas.
Si trabajas en un entorno laboral con riesgo de problemas de audición o experimentas síntomas como dificultad para escuchar o zumbidos en los oídos, es importante que te realices una revisión en un centro auditivo como Afón. Te ofreceremos un diagnóstico adecuado y recomendaciones personalizadas para proteger y mejorar tu audición. No ignores los signos de advertencia y programa una cita hoy mismo para tomar el control de tu salud auditiva.